COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Palmi Cortés, Itziar 1; Meca Lallana, Virginia 2; del Río Muñoz, Beatriz 2; Vivancos Mora, Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Medir respuesta clínica y radiológica en pacientes Esclerosis Múltiple remitente-recurrente (EMRR), tras cambio de Natalizumab por Fingolimod.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo, longitudinal y descriptivo. Se analizan datos demográficos, clínicos y radiológicos de pacientes diagnosticados de EMRR, en los que se sustituye Natalizumab por Fingolimod. Se realiza periodo de lavado entre fármacos de 3 meses y tratamiento 1gramo mensual de metilprednisolona(MTP) intravenosa, en periodo de lavado y 3 meses post inicio de Fingolimod.
RESULTADOS
6 pacientes cumplían dichas características. 4 hombres, edad media 33,5 (DE 4.9). Tiempo medio con Natalizumab: 28,8 meses (DE 11,2). Motivo de suspensión: 5 por seropositividad VJC y más de 2 años con Natalizumab, 1 ineficacia. Reactivación clínica: 3 pacientes (50%), 2 por brotes (periodo de lavado) y 1 tras 3 meses de tratamiento con Fingolimod, 2con reactivación radiológica asociada. Los dos primeros pacientes incrementaron EDSS en 1 y 3 puntos y el tercero en 2 puntos. Hubo 1 caso de reactivación radiológica aislada durante periodo de lavado.
CONCLUSIONES
La suspensión de Natalizumab se asocia a un retorno a la actividad previa de la enfermedad y en ocasiones a un efecto “rebote” En nuestra serie 50% presentan reactivación radiológica y clínica, acumulando discapacidad en EDSS, 3-6 meses tras suspensión de Natalizumab.