COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Domínguez Mozo, Maria Inmaculada 1; Gracía Montojo, Marta 2; García Martínez, Angel Maria 2; Arias Leal, Ana Maria 2; Casanova Peño, Ignacio 2; Arroyo González, Rafael 2; Álvarez Lafuente, Roberto 2
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Estudio de las variantes de virus JC (JCV) durante el tratamiento con natalizumab en dos pacientes de esclerosis múltiple (EM) que desarrollaron leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) y otro no-LMP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 3 pacientes: paciente 1 (P1): no-LMP con presencia de ADN del JCV en sangre y suero durante el tratamiento con natalizumab (24 meses); P2 y P3 desarrollaron LMP después de 23 y 46 meses con natalizumab. Se extrajo ADN de sangre, suero, líquido cefalorraquídeo (LCR) y/o orina: en P1: antes, durante y después de natalizumab; en P2 y P3 antes, durante y después de la LMP. Se amplificó la región reguladora del virus JC, se clonó y se secuenciaron los clones.
RESULTADOS
Todos los clones de orina de los 3 pacientes fueron arquetípicos. Igualmente, las variantes identificadas en sangre y suero de P1 fueron arquetípicas. En P2 (LMP con mejor pronóstico) detectamos la variante arquetípica y la misma neurotrópica en sangre, suero y LCR en el momento de la LMP. En P3 (LMP con peor pronóstico) se identificaron 5 variantes neurotrópicas distintas en PBMCs, suero y LCR en el momento del diagnóstico de la LMP y después.
CONCLUSIONES
La presencia de la variante arquetípica en P1 se asoció al tratamiento con natalizumab y no causó LMP. El número y la complejidad de los reordenamientos en las variantes neurotrópicas, con movilidad entre los distintos compartimentos estudiados, se relacionan con la severidad del pronóstico de la LMP.