COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernández Pérez, Miguel Angel 1; Coret Ferrer, Francisco V. 2; Comi , Giancarlo 3; Gold , Ralf 4; Dahlke , Frank 5; Sinha , Arijit 6; von Rosenstiel , Philipp 7; Tomic , Davorka 5; Kappos , Ludwig 8; Blanco , Julia 9
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 3. Servicio: Neurociencias. University of Milan, Scientific Institute H. San Raffaele; 4. Servicio de Neurología. Neurologische klinik, Universitatsklinikum der Ruhr-Universitat, Bochum, Alemania; 5. Servicio: -. Novartis Pharma AG, Basel, Suiza; 6. Servicio: -. Novartis Healthcare Pvt. Ltd., Hyderabad, India; 7. Servicio: .. Novartis Pharma AG, Basel, Suiza; 8. Servicio de Neurología. University Hospital, University of Basel, Suiza; 9. Departamento Médico. Novartis Farmacéutica S.A.
OBJETIVOS
Describir la tasa de brotes en pacientes que inician tratamiento con fingolimod 0,5mg en el estudio FIRST, y que previamente habían sido tratados con natalizumab.
MATERIAL Y MÉTODOS
254 de 2.417 pacientes incluidos habían estado expuestos previamente a natalizumab; 240 (94,5%) completaron el estudio. Se evaluó el número/duración/gravedad y tratamiento de los brotes. 135 pacientes recibieron natalizumab hasta >6 meses antes (grupo >6m) y 119 pacientes entre 3-6meses antes (grupo 3-6m) de la visita basal. 2.163 pacientes no habían sido expuestos a natalizumab (noN).
RESULTADOS
En el primer mes de tratamiento con fingolimod, la proporción de pacientes con brotes fue mayor en el grupo 3-6m versus el noN (16,8% vs. 4,9%), con valor intermedio en el grupo >6m (9,0%). En el segundo mes de tratamiento con fingolimod, la proporción de pacientes con brotes disminuyó en todos los grupos, especialmente en el 3-6m (16,8% a 5,9%), y se mantuvo baja hasta el final del estudio (mes 4): 1,7% (3-6m), 3,8% (>6m) y 1,6% (noN). La mayoría de brotes resultaron en recuperación parcial o completa en ambos grupos de natalizumab previo (81,6% [>6m] y 90,7% [3-6m]), así como en el grupo noN (85,3%). En los grupos expuestos de natalizumab previo no hubo discontinuaciones o interrupciones de fingolimod relacionadas con brotes.
CONCLUSIONES
Los pacientes con retirada reciente de natalizumab tuvieron un mayor riesgo de brotes, que en la mayoría de casos mejoraron con el tratamiento continuado con fingolimod. No se observaron brotes especialmente graves.