COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz Peña, Juan Luis 1; Piñero , Pilar 2; Navarro Mascarell, Guillermo 1; Paramo Camino, M Dolores 1; Garcia Moreno, Jose Manuel 1; Perez Sanchez, Soledad 1; Lucas Lucas, Miguel 3; Izquierdo Ayuso, Guillermo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 3. Servicio de Neurogenética. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
Evaluar la utilidad de la espectroscopia por resonancia magnética (H - MRS) como marcador de la discapacidad a largo plazo en pacientes con esclerosis múltiple remitente recidivante (EMRR) tratados.
MATERIAL Y MÉTODOS
13 pacientes (1 hombre y 12 mujeres) con EMRR y Expanded Disability Score Escala Kurtzke (EDSS) de 0 a 5,5 fueron reclutados en nuestra Clínica de EM (Sevilla, España) y se incluyeron en un estudio prospectivo, longitudinal, con interferón intramuscular (IM IFN) beta-1a en EMRR. Todos los pacientes fueron seguidos durante un período de 12 años. Trimestralmente se evaluó la discapacidad mediante diferentes escalas neurológicas. Resonancia magnética y H-MRS se realizó al inicio, 12 y 24 meses. Al comienzo del estudio MRI y H-MRS también se llevaron a cabo en 10 sujetos sanos, emparejados por edad sin enfermedad sistémica o neurológica conocidas.
RESULTADOS
Se estableció una correlación entre la disminución de N acetil aspartato (NAA) entre los meses 24 y 0 y las EDSS en el mes 60 (r2 0.6, p = 0.014), 120 (r2 0.54, p = 0.023), y 144 (r2 0,52, p = 0,028). También se encontró una correlación entre el índice de progresión de la tesis de 12 años y la disminución de NAA (r2 0,49, p = 0,035).
CONCLUSIONES
H - MRS es una herramienta que juega un papel importante en los estudios sobre la historia natural de la enfermedad, ya que proporciona los primeros datos sobre la degeneración axonal y puede ser utilizado como un marcador de la discapacidad a largo plazo