COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Ferro, Jose Carlos 1; Pardo Fernández, Julio 2; Rodríguez Osorio, Xiana 2; Moreno Morales, Eros Yamel 3; Peleteiro Fernández, Manuel 3; López González, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
OBJETIVOS
El estado epiléptico no convulsivo (EENC) varía desde estados de coma a estados parciales simples. Ello dificulta un abordaje global desde el punto de vista epidemiológico, clínico y pronóstico. Describimos una serie de pacientes con EENC atendidos en nuestro hospital.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes adultos diagnosticados de EENC entre el 1 de Enero y el 31 de diciembre de 2008. Se excluyó a los pacientes en coma. El diagnóstico se basó en los registros EEG según los criterios de Young (1996) modificados por Chong (2005). Se analizaron las características clínicas durante el ingreso y tras el alta (hasta agosto de 2012).
RESULTADOS
29 episodios de EENC en 26 pacientes: 25 episodios de estado parcial complejo y 4 de estado parcial simple. Veinte eran varones y la edad media fue de 73 años. La incidencia fue de 7 casos por 100.000 habitantes en 2008. El 65% no tenía historia previa de epilepsia. El síntoma más frecuente fue la disminución del nivel de conciencia. Un 79% de los casos eran sintomáticos. Fallecieron cinco pacientes durante la hospitalización (19%) y ocho más en los primeros seis meses tras el alta (ninguna atribuible a EENC).
CONCLUSIONES
En nuestra serie, la mayoría de los pacientes con EENC son de edad avanzada, no tenían historia previa de epilepsia y la elevada mortalidad se relaciona con la patología de base. Es esperable un aumento de este subgrupo de pacientes dado el envejecimiento poblacional.