COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Aguilar-Amat Prior, Maria Jose 1; ALONSO SINGER, PABLO 1; UGALDE CANITROT, ARTURO 1; CARCELLER BENITO, FERNANDO 2; IVAÑEZ MORA, VICENTE 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Principal: Analizar la eficacia del estimulador del nervio vago (ENV) en la reducción de crisis en epilepsia farmacorresistente (EFR). Secundarios: Valoración de la tolerancia, eficacia del imán y disminución de número de FAE.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo, unicéntrico y abierto. Todos los pacientes fueron implantados entre 1996 y Noviembre de 2012. Los datos fueron recogidos entre Enero y Febrero de 2013. Se analizaron: Datos demográficos, tipo de epilepsia, tipo de crisis, frecuencia de crisis antes y después de la implantación , número y tipo de fármacos antiepilépticos empleados antes y después del ENV, parámetros del ENV, efectos adversos y el empleo y la eficacia del imán.
RESULTADOS
22 pacientes (13 mujeres y 9 hombres). Edad media: 39,9 años. Tasa de respondedores, 54,54%, de los cuales: Libre de crisis: 3 (13,63%), y reducción de crisis entre 50- 99%: 9 (40,9%) Efectos secundarios: Disfonía (4 pacientes), Disestesias laringes (2 pacientes). Bien tolerados y que se corrigieron con ajuste de parámetros. Eficacia del imán para subyugar crisis: 3 pacientes. Disminución del número de FAE tras implantación: 3 pacientes
CONCLUSIONES
Consideramos que el ENV es una opción terapéutica eficaz y bien tolerada en el tratamiento de la EFR que debería tenerse en cuenta en pacientes en los que no está indicada la cirugía resectiva.