COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García de las Cuevas, Monica 1; Uterga Valiente, Juan Maria 1; García Andrade, Luis Silvino 1; Castillo Calvo, Beatriz 1; Gonzalez Lopez, Sonia 1; Silvarrey Rodríguez, Saul 1; Lorenzo García, Ana Maria 1; Kapetanovic García, Solange 1; Aguirregoicoa Olabarrieta, Ivan 2; Fernández Cantón, Guillermo 3; Rodríguez-Antigüedad Zarrantz, Alfredo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de Cruces; 3. Servicio: Radiología. OSATEK
OBJETIVOS
La parálisis recurrente del VI par es una entidad poco frecuente en adultos, cuya etiología frecuentemente es idiopática, asociada menos frecuentemente a patología post-inflamatoria, diabetes mellitus, hipertensión, malformaciones arteriovenosas y compresión neurovascular. Presentamos un caso de paresia recurrente del VI par en relación a presencia de arteria trigeminal persistente (ATP) poco descrito en la literatura.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer 50 años, exfumadora, hipertensa en tratamiento, tiroiditis de Hashimoto tratada. Presenta segundo episodio de diplopía binocular en mirada horizontal hacia la derecha. Primer episodio doce meses antes resuelto. No otra clínica. Exploración: paresia VI par derecho. Resto sin hallazgos.
RESULTADOS
Analítica: hipercolesterolemia, Anticuerpos antitiroideos TPO positivos. Resto sin alteraciones. TAC craneal (ambos episodios): sin hallazgos significativos. Doppler TSA (ambos episodios): hipoplasia arteria vertebral derecha. Jitter frontal: sin alteraciones. LCR: bioquímica, microbiología, anatomía patológica sin alteraciones. RMN: sin alteraciones significativas. Angio-RMN: ATP derecha persistente que nace de segmento cavernoso CID y tributa a segmento distal arteria basilar. Hipoplasia severa arterias vertebrales y basilar.
CONCLUSIONES
Las anastomosis fetales persistentes entre territorios carótido-basilar son poco comunes, habitualmente descubiertas como hallazgo incidental. La más frecuente de ellas es la ATP, asociando en un 25% de los casos otras malformaciones vasculares como aneurismas. En su trayecto puede relacionarse con los pares III, IV, V y VI. Existen dos tipos principales según clasificación de Saltzman. Presentamos un caso de parálisis recurrente del VI par derecho asociado a la existencia de ATP derecha. La existencia de una ATP y posibles malformaciones vasculares asociadas, debe ser estudiada como causa potencial de comprensión neurovascular.