COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ramos Rodríguez, Diana 1; González Hernández, Ayoze 2; Tandón Cárdenes, Luis 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrín; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin; 3. Servicio: Oftalmología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin
OBJETIVOS
Aunque la forma de presentación típica de la miastenia gravis (MG) ocular es la diplopía y oftalmoparesia fluctuantes, en ocasiones pueden aparecer formas atípicas que exigen considerar el diagnóstico de MG en prácticamente cualquier alteración oculomotora de comportamiento atípico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente varón de 50 años con antecedentes personales de hipertensión arterial, que consulta por diplopia de 3 meses de evolución de forma constante, sin fluctuaciones ni variaciones en la clínica durante el día y sin otros síntomas asociados. Previamente valorado por atención primaria y oftalmología sin que se pudiera establecer un diagnóstico. A la exploración neurológica presentaba paresia del musculo recto interno derecho y leve ptosis palpebral derecha (afectación de III PC), con diplopia inicial en mirada lateral a la derecha y en la mirada superior a los 4 segundos e inferior a los 14 segundos. Resto del examen neurológico sin alteraciones.
RESULTADOS
Se solicitó inicialmente un TAC y Angio-TAC craneal, RMN cerebral, analítica, serología, anticuerpos (ANA, Ac. anti-fosfolípido, anti-beta 2 glicoproteína) y análisis de LCR sin que se encontraran causas que justificaran la diplopia. Se ensayó tratamiento con piridostigmina sin respuesta a la misma realizándose posteriormente estudio EMG sin cambios miopáticos, estimulación repetitiva no concluyente, Jitter normal, test de edrofonio no concluyente y Ac. anti-receptor de Ach: 3,99 mmol/L [0 – 0,20], añadiéndose al tratamiento corticoides a dosis altas, presentando mejoría clínica.
CONCLUSIONES
El diagnóstico de MG precisa de un alto nivel de sospecha, incluso en las alteraciones de musculatura extraocular no fluctuante que inicialmente pudiera orientar a alteración neuropática.