COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Losada Domingo, Jose Maria 1; Rouco Axpe, Idoia 1; Galdos Iztueta, Marta 2; Anso Borda, Idoia 3; Caballero Romero, Ivan 1; González Eizaguirre, Amaia 1; Diaz Cuervo, Irene 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario de Cruces; 3. Servicio de Documentación, Archivo y control de Gestión. Hospital Universitario de Cruces
OBJETIVOS
El objetivo es medir los efectos de la apertura de la consulta de Neuro-oftalmología y las guardias de Neurología de 24 horas, en el número de ingresos de pacientes con patología neuro-oftalmológica en el Servicio de Neurología del Hospital de Cruces
MATERIAL Y MÉTODOS
Durante las guardias se emplean unos protocolos de manejo de las patologías neuro-oftalmológicas más comunes, que permiten clasificar a los pacientes entre los que requieren ingreso y los que se pueden derivar a la consulta. Se consultó en el Servicio de Documentación, Archivo y control de Gestión los informes de alta con diagnóstico principal de patología neurooftalmológica según la clasificación del CIE-9, de los tres años previos a la apertura de la consulta de Neuro-oftalmología (2009) y los tres años siguientes. Se ha calculado el porcentaje que suponen estos pacientes con respecto al número total de ingresos por año.
RESULTADOS
Lo ingresos por patologías neuro-oftalmológicas en el año 2006 fueron 147 (10,27% del total), 142 (9,3%) en 2007 y 135 (7,9%) en 2008. Tras la apertura de la consulta de neuro-oftalmología los ingresos fueron de 80 (6,1%) en 2010, 68 (5,8%) en 2011 y 53 (4,6%) en 2012. Se registra un descenso en el número de ingresos en planta de Neurología desde el comienzo de las guardias de presencia física de 24 horas (2009) especialmente en el grupo de patologías neuro-oftalmológicas.
CONCLUSIONES
La combinación de atención neurológica urgente continua y consultas especializadas reduce el número de ingresos, con la consiguiente mejora de la eficiencia.