COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Suárez, Andrea 1; González Quintanilla, Vicente 1; Viadero Cervera, Raquel 2; Riesco Pérez, Nuria 2; López García, Sara 1; Rojo López, Alvaro 2; Gutierrez González, Silvia 1; Fernández Fernández, Jennifer 1; Palacio Portilla, Enrique Jesus 1; Oterino Durán, Agustin 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio de Neurología. HUMV
OBJETIVOS
Existe una relación bien conocida entre esclerosis múltiple (EM) y neuritis óptica. Estudios recientes sugieren que existe una disfunción visual acumulada en pacientes con EM incluso sin neuritis óptica (NO) previa. Nuestro propósito es comparar el diámetro del NO en pacientes con EM y controles.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hasta el momento se han incluido en el estudio 14 pacientes con EM (edad media 36,58 años, EDSS 1,5-4,0) y 14 controles. A todos ellos se les midió de forma no invasiva el diámetro de ambos nervios ópticos en el plano longitudinal mediante ecofrafía- doppler transorbitaria, empleando un ecógrafo SIEMENENS Acuson X300 PE. Para esegurar la reproductiblilidad del diámetro NO fueron realizadas por dos exploradores ciegos. Análisis estadístico: t-Student y modelo lineal general.
RESULTADOS
Nuestros resultados preliminares mostraron un diámetro reducido del nervio óptico en pacientes con EM frente a controles (nervio óptico derecho: controles 3,731±0,35 mm y EM 2,785 ±0,44 mm, p<0,001; nervio óptico izquierdo: controles 3,746 ±0,24 mm y EM 3,015 ±0,32 mm, p< 0,001). Estos resultados fueron independientes de la edad y EDSS. No se ham observado diferencias entre ambas mediciones (p>0,05 para todas las determinaciones). Solamente dos pacientes habían presentado NO previamente.
CONCLUSIONES
La ecografía transorbitaria es una técnica sencilla, no invasiva y útil para la evaluación del daño en NO. Aunque nuestros resultados son provisionales, el diámetro del NO medido mediante ecografía transorbitaria puede resultar útil para el diagnóstico de afectación del NO en pacientes asintomáticos. Financiado por IFIMAV y FISS (Pi11/1232)