COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pardiñas Barón, Beatriz 1; Bellosta Diago, Elena 2; Pascual , Luis Fernando 2; Camacho Velasquez, Jose Luis 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Tras traumatismos craneales, se ha descrito la aparición de trastornos de refracción que cursan con visión borrosa en la mirada lejana. Presentamos un caso de espasmo de acomodación en una paciente joven post-traumatismo con latigazo cervical.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 29 años, con antecedentes de Síndrome Clínico Aislado (oftalmoplejia internuclear y lesión desmielinizante ponto-mesencefálica). Presenta visión borrosa bilateral en la mirada lejana y episodios intermitentes de diplopía binocular horizontal de predominio en mirada lateral derecha tras accidente de tráfico con latigazo cervical. Se objetiva endotropia de ojo derecho con discreta limitación del músculo recto externo a la versión izquierda que mejoraba al explorar la ducción, sin alteración pupilar.
RESULTADOS
RM cerebral y estudio de LCR sin alteraciones. Inicialmente fondo de ojo normal y agudeza visual de 0,7/1 en ojo derecho y 0,9/1 en ojo izquierdo. En una segunda valoración, tras cicloplejia, la agudeza visual fue de 1/1 bilateralmente, y una semana después su agudeza visual fue de 0,6/1 en ambos ojos corrigiéndose con lentes de -0,75 y alcanzando agudeza visual de 1/1.
CONCLUSIONES
La pseudomiopía postraumática consiste en un espasmo de acomodación caracterizado por miosis, endotropia y pseudomiopía referida como visión borrosa en la mirada lejana. Se ha descrito etiología psicógena así como orgánica por irritación del parasimpático. En nuestra paciente se demostró pseudomiopía y esotropia de ojo derecho pero no un franco aumento de convergencia ni miosis, creemos que la causa de la pseudomiopía fue no orgánica post-traumática.