Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Revisión de las patologías de la divergencia a propósito de dos casos clínicos

Revisión de las patologías de la divergencia a propósito de dos casos clínicos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez Ruiz, Domingo 1; Vázquez Alén, Pilar 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Desempleo; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Explicar patologías específicas de la divergencia, tales como su parálisis (PD) e insuficiencia (ID) mediante dos casos clínicos.

MATERIAL Y MÉTODOS

1º:Mujer de 73 años, hipertensa, dislipémica, antecedente de angiomas en médula lumbar y de plasmocitoma de columna cervical consulta por diplopia progresiva y de comienzo brusco desde hace 3 días. 2º: Mujer de 52 años, hipermétrope, con erosión corneal en ojo izquierdo (OI) hace 3 semanas tratada con antibioterapia tópica consulta porque dos días después de retirada la oclusión ocular, nota episodios fluctuantes de inicio larvado de minutos de duración de diplopia. La exploración general, neurológica y oftalmológica de ambas pacientes es normal salvo: -DIPLOPIA HORIZONTAL DIRECTA EN TODAS LAS POSICIONES DE LEJOS -ENDOTROPIA COMITANTE DE LEJOS - ORTOPOSICIÓN DE CERCA SIN DIPLOPIA CON ENDOFORIA OI Ambas pacientes son ingresadas para estudio.

RESULTADOS

El estudio analítico completo, las pruebas de fatigabilidad, fondo de ojo y agudeza visual son normales. La neuroimagen es normal salvo en el primer caso, en cuyo TCC hay hiperdensidad y en RM BOLD un vacío de señal tubular, compatible con lesión angiomatosa,<0,5cm en región laterodorsal mesencéfalica izquierda. Evolucionan hasta desaparición de la diplopia, la primera en un mes, diagnosticándose de PD y la segunda en 3 días, diagnosticándose de ID.

CONCLUSIONES

La PD y la ID son muy similares, y fácilmente confundibles con otras patologías neurológicas (HTIC, encefalitis de Bickerstaff, síndrome Miller-Fisher,…) y oftalmológicas (espasmo de convergencia, miopatía distiroidea, síndrome de Duane,…) que también pueden cursan con diplopía de lejos. Se revisa literatura y diagnóstico diferencial de deficits de divergencia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona