Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hemorragia cerebelosa secundaria a fístula arteriovenosa dural de bajo grado

Hemorragia cerebelosa secundaria a fístula arteriovenosa dural de bajo grado

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Miranda Bacallado, Yesica 1; Otermin Domínguez, Emilio 2; Cabrera Naranjo, Fernando 3; Fabre Pi, Oscar 3; González Hernández, Ayoze 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrín; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin

OBJETIVOS

Comunicar un caso de hemorragia cerebelosa espontánea en un paciente joven, secundaria a una fístula arteriovenosa dural de bajo grado, cuyo diagnóstico se realizó a través de una arteriografía intracraneal, una vez que el AngioTAC había sido normal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 48 años sin antecedentes de interés, que consultó por inicio brusco (48 horas antes de su ingreso), de cefalea de predominio occipital, asociada a dificultad en la articulación del lenguaje e incoordinación motora en las cuatro extremidades. A la exploración neurológica, se objetivó un lenguaje con una disartria moderada, un temblor de intención acompañado de movimientos coreoatetósicos en los cuatro miembros y una marcada dismetría de predominio derecho; encontrándose el resto de la misma, dentro de la normalidad.

RESULTADOS

Se realizó un TAC craneal en el que se evidenció una hemorragia vermiana con pequeño componente en surcos cerebelosos. Se solicitó un AngioTAC que fue normal y,posteriormente, una arteriografía intracraneal que mostró la presencia de una FAVD de bajo flujo en tienda cerebelosa, con aporte external de ramas meníngeas y auriculares de arteria carótida interna. Tras el intento de la embolización tanto por vía venosa, como por vía arterial, la fístula persistió abierta a través de ramas tentoriales de la carótida interna. Actualmente está pendiente de radiocirugía.

CONCLUSIONES

En la hemorragia subaracnoidea en el paciente joven, de origen no aneurismático, la arteriografía es la prueba de elección, para el diagnóstico de FAVD de bajo grado, puesto que la sensibilidad del AngioTAc para la detección de las mismas es baja.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona