COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Dequidt, Iria Alejandra 1; Rodríguez Yáñez, Manuel 1; Arias Rivas, Susana 1; López Ferreiro, Ana 1; Santamaría Cadavid, Maria 1; Domínguez Vivero, Clara 1; Aguiar Fernández, Pablo 2; Cortés Hernández, Julia 2; Castillo Sánchez, Jose 1; Blanco González, Miguel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
Evaluar la utilidad de la comparación entre SPECT basal y postacetazolamida corregistrado con RMN para evaluar la reserva hemodinámica en pacientes con enfermedad de Moyamoya.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos SPECT de perfusión cerebral (99mTc-HMPAO, 740 MBq) basal y con acetazolamida (ACZ, 1 g iv) en paciente de 48 años diagnosticada de enfermedad de Moyamoya para detectar áreas de hipoperfusión cerebral. Se completó el estudio con la creación de un mapa cuantitativo de reserva hemodinámica cerebral fusionado con RMN cerebral, para ello las imágenes de SPECT fueron previamente reajustadas, normalizadas, moduladas y filtradas; utilizando la técnica de morfometría basada en el vóxel.
RESULTADOS
El SPECT postacetazolamida mostró en la mayoría de las regiones cerebrales un incremento normal del flujo sanguíneo cerebral (FSC) (31-45%) respecto al SPECT basal. En regiones parietales posteriores bilaterales se observó un incremento menor del FSC (0-15%), siendo más marcado en hemisferio derecho, con áreas de disminución del FSC.
CONCLUSIONES
El estudio de la reserva hemodinámica cerebral mediante SPECT corregistrado con RMN permite obtener una información precisa y proporcionar una localización anatómica de las áreas hipoperfundidas.