COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Moreno, Maria del Carmen 1; Romera Tellado, Mercedes 1; Castilla-Guerra , Luis 2; Tena Martinez, Angela 2; Serrano Rodriguez, Lucia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Valme; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital de la Merced. Osuna
OBJETIVOS
La anticoagulación oral (ACO) tradicional en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) está siendo motivo de revisión. Con frecuencia observamos que ingresan pacientes con FANV que consultan por ictus isquémico a pesar de estar con ACO
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes con FANV en tratamiento con ACO e ictus isquémico ingresados en los últimos 2 años. Se compararon con un grupo control de enfermos de Atención Primaria (AP) sin ingreso por ictus. Se valoraron los niveles de anticoagulación en el último año.
RESULTADOS
Revisamos 594 pacientes, de edad media: 71,2 años (SD 12) años, el 52% eran varones. De estos, 42 (el 7%) presentaban FANV y estaban en tratamiento con ACO previo al ingreso. Se compararon con 90 pacientes con FANV seguidos en AP. No hubo diferencias significativas respecto a edad (73,9 (SD 11) vs 75,6 (SD 9) años) y sexo (42,9%varones vs 50%) entre ambos grupos. En relación a los niveles de anticoagulación, el INR (International Normalized Ratio) al ingreso fue de 1,8(SD 0,7). El INR medio durante el año previo al ingreso fue de 2,4 (SD 0.4), vs 2,5 (SD 0,2) (ictus vs controles, p=0.005) y el número de meses (tiempo) en rango terapéutico (TRT) en el año previo fue de media 6,3 vs 7 meses (p NS).
CONCLUSIONES
La aparición de ictus isquémicos en pacientes con FANV y ACO es relativamente frecuente y supone casi 1 de cada 10 casos de los ingresos. Estos pacientes están peor anticoagulados que los controles, presentando un nivel inferior de anticoagulación.