COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Segundo Rodríguez, Jose Clemente; LOBATO CASADO, PAULA; MORALES CASADO, MARIA ISABEL; MURCIA CARRETERO, SANDRA; GRANDE MARTIN, ALBERTO; CEBALLOS ORTIZ, JUAN MANUEL; VARGAS FERNÁNDEZ, CELIA CRISTINA; JUAREZ BELAÚNDE, ALAN LUIS; RODRIGUEZ PEGUERO, FRANCISCO JAVIER; LOPEZ ARIZTEGUI, NURIA; MORIN MARTÍN, M MAR; MARSAL ALONSO, CARLOS
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Exponer un caso de encefalopatía reversible posterior con factor desencadenante poco frecuente: crisis drepanocítica en paciente ingresada con crisis vaso-oclusivas pancreatitis aguda y nefropatía crónica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 49 años con antecedentes de anemia drepanocítica, ingresa por fracaso renal agudo, fallo hepático y alteraciones ionicas en relación con desencadentante infeccioso. Durante el ingreso presenta un episodio comicial de semiología parcial secundariamente generalizada. Previo a este episodio presentaba cefalea resistente a fármacos y obnubilación que se justificó por el proceso infeccioso.
RESULTADOS
Analítica completa sin alteraciones excepto calcio de 6.4 y sodio de 133,5, con elevación de enzimas hepáticas y amilasa. Hemograma compatible anemia drepanocítica. En RM objetiva edema vasogénico en sustancia blanca subcortical lóbulos parietales, occipitales y coronas radiadas, distribuido en territorios frontera ACA-ACM y ACM-ACP de forma bilateral y simétrica sugerente de encefalopatía posterior reversible. Se instaura tratamiento antiepiléptico, antihipertensivo y de su enfermedad de base con recuperación ad integrum. La etiología mas plausible del cuadro es el deterioro función renal con alteraciones ionicas en el contexto de crisis drepanocítica.
CONCLUSIONES
La encefalopatía reversible posterior cursa con síntomas visuales, cefalea, alteración de la función mental, datos de hipertensión intracraneal y crisis epilépticas habitualmente generalizadas. El diagnóstico es clínico-radiológico. El diagnóstico diferencial incluye el ictus isquémico vertebrobasilar, vasculitis primaria SNC y estatus epiléptico. Buen pronostico con resolución de los síntomas en la primera semana si se aplica correcto tratamiento y de las imágenes radiológicas a partir de las 6 semanas.