Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
De la angioplastia al delirio

De la angioplastia al delirio

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martín Bechet, Anna 1; Llorens Calatayud, Gloria 1; Blasco de Nova, Daniel 1; Gascón Giménez, Francisco 1; García Fuertes, Victoria 2; Carballo Novoa, Maria 3; Andreu Lledó, Aida 2; García Casado, Anna 1; Chamarro Lázaro, Raquel 1; Láinez Andrés, Jose Miguel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 2. Servicio: Medicina. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico Universitario de Valencia

OBJETIVOS

El síndrome de reperfusión es un cuadro infrecuente de daño cerebral agudo secundario a la revascularización de una arteria Carótida estenosada, siendo su espectro clínico de presentación variable. Su fisiopatología se ha relacionado con la presencia de edema vasogénico subcortical, con cambios transitorios en neuroimagen. Estudios recientes vinculan la aparición de síntomas psicóticos con cambios en la vascularización cerebral en pacientes esquizofrénicos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de una mujer de 78 años con antecedentes de depresión mayor, y múltiples factores de riesgo vascular. Accidente isquémico transitorio carotídeo izquierdo en enero de 2013 encontrándose estenosis carotídea derecha (60%) e izquierda (90%), donde se realiza stenting. Tres semanas después presenta cefalea y alteración de conducta. Ingresa cinco semanas después por disfasia recurrente, breve, cefalea y somnolencia posterior. La resonancia magnética cerebral mostró hiperintensidades en secuencia FLAIR subcorticales difusas del hemisferio izquierdo. El electroencefalograma mostró trazado de características irritativas en área temporal izquierda. Se inició tratamiento con Levetiracetam ante sospecha de crisis comicial en contexto de síndrome de reperfusión. Seis días después desarrolló cuadro delirante, celotipia y agresividad, que no mejoró con la retirada del Levetiracetam, manteniendo nivel cognitivo estable. Los controles de neuroimagen evidenciaron desaparición de las lesiones previamente descritas.

RESULTADOS

Nuestra paciente ha presentado clínica, evolución y neuroimagen compatible con síndrome de reperfusión. La aparición simultánea de clínica psicótica está descrita pero es muy infrecuente. Estudios recientes relacionan cambios en la perfusión cortical cerebral con sintomatología psicótica en pacientes esquizofrénicos.

CONCLUSIONES

El síndrome de reperfusión cerebral puede incluir cuadro delirante de causa orgánica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona