Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Debut atípico, y evolución aún más atípica, de una encefalitis herpética

Debut atípico, y evolución aún más atípica, de una encefalitis herpética

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

León Ruiz, Moises 1; García Soldevilla, Miguel Angel 2; Izquierdo Esteban, Laura 2; Galán Sánchez-Seco, Victoria 2; Abdelnour Ruiz, Carla Sonsiree 2; Molina Sánchez, Maria 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias

OBJETIVOS

Presentamos una encefalitis herpética (EH) por virus Herpes-simplex-1 (VHS-1), que debutó como status epilepticus (SE) parcial-complejo, pseudoictal-recurrente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de una mujer de 63 años que es traída a urgencias por cuadro clínico abrupto, consistente en lenguaje incoherente, hemiparesia derecha, episodio autolimitado convulsivo-tónico-clónico ipsilateral, disminución de consciencia; y sin recuperar la consciencia, emergencia hipertensiva (270/150 mmHg) y episodio comicial similar, yugulándose con fenitoína/labetalol. Ante sospecha ictal-hemorrágica-hipertensiva, se mantiene tratamiento y se solicitan analítica general/TAC craneal urgentes.

RESULTADOS

Tras normalidad paramétrica, reconsideramos EH, realizando punción lumbar, EEG/RM craneal e iniciamos ciclo trisemanal de aciclovir. Se identificaron: en RM craneal (T2/FLAIR/difusión) hiperintensidad temporomesial izquierda; en LCR pleocitosis linfocitaria con leve hiperproteinorraquia, PCR-ADN-VHS-1 positiva y en EEG descargas-epileptiformes-lateralizadas-periódicas temporales izquierdas. Tras normalización clínico-analítico-radiológica, la paciente fue altada, reingresando 12 días después, por SE normotensivo, revirtiendo con fenitoína y aciclovir. La RM craneal (T2/FLAIR/difusión) evidenció hiperintensidad bilateral temporomesial, predominantemente izquierda, y en LCR repositivización de PCR-ADN-VHS-1. Tras normalización clínico-analítico-radiológica, cursamos alta con tratamiento antiepiléptico de mantenimiento.

CONCLUSIONES

La EH por VSH-1 es la encefalitis viral aguda-esporádica-fatal más común en nuestro medio, pudiendo presentarse pseudoictalmente con disfasia, hemiparesia y/o hipertensión. Aunque inicialmente varias crisis convulsivas son posibles, el SE es raro, y más su recidiva en adultos inmunocompetentes. El mecanismo subyacente sería la reactivación viral, confirmada por PCR. Desgraciadamente, la EH mantiene una alta morbimortalidad. Por ello, consideramos necesario incluir la EH en el diagnóstico diferencial del SE parcial-complejo, pseudoictal-recurrente, ya que la terapia óptima antiviral precoz, es el único factor modificable que puede mejorar su curso/pronóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona