COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Llorens Calatayud, Gloria 1; Blasco de Nova, Daniel 2; García Casado, Anna 2; martín bechet, Anna 2; grozeva , Vesselina 2; Gascón gimenez, francisco 2; Chamarro Lázaro, Raquel 2; Santonja llabata, Jose Miguel 2; Lainez Andres, Jose Miguel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Mateu Orfila; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia
OBJETIVOS
Es conocida la asociación entre los síndromes cerebelosos subagudos y la presencia de anticuerpos antineuronales en relación con una etiología paraneoplásica o autoinmune. Ante la detección de anticuerpo anti-Tr, la principal sospecha etiológica debe ser un síndrome linfoproliferativo subyacente, por lo que un screening inicial negativo no descarta una neoplasia oculta, aconsejando el estudio con PET-TAC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta el caso de un varón de 64 años, con antecedente de adenocarcinoma de colón en 2006 libre de enfermedad, que presenta cuadro cerebeloso subagudo progresivo. No encontramos hallazgos relevantes en las exploraciones excepto hiperproteinorraquia en líquido cefalorraquídeo y Anticuerpo anti-Tr positivo. TAC body: trombosis crónica en tronco braquiocefálico izquierdo.
RESULTADOS
La ampliación del estudio etiológico con PET-TAC mostró hipermetabolismo focal en vermis cerebeloso derecho y en región amigdalar derecha de perfil tumoral. Se ha ensayado tratamiento con inmunoglobulinas, plasmaferesis, sin respuesta clínica, encontrándose en la actualidad en tratamiento con Rituximab. Ante la alta sospecha de síndrome linfoproliferativo subyacente se realizan 3 biopsias de tejidos linfoides que han resultado negativas, estando actualmente a la espera de la confirmación anatomopatológica de una cuarta biopsia.
CONCLUSIONES
Los Anticuerpos anti Tr en presencia de un síndrome cerebeloso subagudo a menudo se relacionan con un origen paraneoplásico. La búsqueda etiológica exhaustiva de una neoplasia oculta, debe contemplar el estudio de PET-TAC, si los resultados iniciales son negativos.