COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Fuenmayor Fernández de la Hoz, Carlos Pablo 1; Gonzalo Martínez, Juan Francisco 2; Llorente Ayuso, Lucia 2; López Blanco, Roberto 2; González Sánchez, Marta 2
CENTROS
1. Unidad de Enfermedades Neuromusculares. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Descripción de un caso de meningitis reumatoide.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 55 años con antecedente de artritis reumatoide tratada con metotrexato e infliximab. Presenta, desde cinco meses atrás, crisis parciales simples sensitivas en miembro inferior izquierdo con generalización secundaria en dos ocasiones. La exploración neurológica es normal.
RESULTADOS
La RM cerebral mostró un realce leptomeníngeo de ambas convexidades, mayor derecho. Se hallaron niveles elevados de FR (86 UI/ml) y anticuerpos anti-PCC (139 UI/ml) en sangre. El análisis de LCR mostró 40 leucocitos/mm3, 100% mononucleados, proteínas 0,44 g/l, glucosa 48 mg/dl. El estudio pormenorizado no encontró ningún dato de neoplasia oculta y descartó la etiología infecciosa (neurosífilis, neuroborreliosis, neurobrucelosis, tuberculosis, etc). El índice de IgG fue de 2,58. Se midieron los valores de FR y anticuerpo anti-PCC en LCR para calcular los índices de FR y de anticuerpo anti-PCC, que resultaron ser de 37,88 y 6,93 respectivamente. Se realizó una biopsia meníngea que mostró tejido necrótico, focos de infiltración de linfocitos, abundantes células plasmáticas y algunas células multinucleadas. Con corticoterapia y retirada de metotrexato e infliximab la evolución clínico-radiológica a los seis meses fue óptima.
CONCLUSIONES
El número de casos publicados en la literatura de meningitis reumatoide con confirmación anatomopatológica es muy escaso. Se aporta uno en el que se halló una elevación muy marcada de los índices de IgG, FR y anticuerpo anti-PCC; si en casos futuros se obtuviesen datos similares, es probable que estos índices sirvieran para apoyar el diagnóstico de esta entidad hasta el punto de en ocasiones hacer prescindible la biopsia.