COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Gómez, Javier 1; Brocalero Camacho, Angela 2; Alcobendas Maestro, Monica 3; Casado López, Rosa 3; García Benassi, J. Manuel 4; Torres Llacsa, Mabel 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Nacional de Parapléjicos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Nacional de Parapléjicos - Fundación; 3. Servicio: Rehabilitación. Hospital Nacional de Parapléjicos - Fundación; 4. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario de Toledo; 5. Servicio: Radiología. Hospital Nacional de Parapléjicos - Fundación
OBJETIVOS
Aportar nuestra experiencia con esta patología poco usual, con esta serie clínicorradiológica, para familiarizar al neurólogo general.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisaron las historias clínicas de 4 pacientes afectos de fístula dural arteriovenosa espinal, atendidos en nuestro centro en el último año. Se exponen la clínica, estudios de imagen, tratamiento recibido y pronóstico.
RESULTADOS
En los 4 pacientes se logró la resolución de la fístula: Tres fueron tratados por vía endovascular y uno requirió cirugía. Los 4 pacientes mejoraron sus déficits tras ser tratados. El pronóstico fue mejor en aquellos pacientes con mejor situación funcional pretratamiento.
CONCLUSIONES
La fístula arteriovenosa dural espinal es una patología infrecuente de la que, consiguientemente, el neurólogo general tiene poca experiencia. Por otro lado, es una patología tratable cuyo pronóstico es tanto mejor cuanto menor sea el grado de invalidez en el momento de su tratamiento.