COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Ramos, Juana 1; Ramon Carbajo, Cesar 2; Santamarta Liébana, Elena 3; Astudillo González, Aurora 4; Valles Antuña, Consuelo 5; Vega , Marco 6; Pascual Gómez, Julio 2; Moris de la Tassa, German 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Central de Asturias; 4. Servicio: Anatomia Patologica. Hospital Universitario Central de Asturias; 5. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Central de Asturias; 6. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
La inflamación crónica de las raíces nerviosas con hipertrofia de la cauda equina se ha descrito en diferentes procesos. Presentamos un paciente con hipertrofia selectiva de la cauda equina de origen idiopático.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 44 años. Virus hepatitis C positivo sin tratamiento. Ingresó por cuadro de 4 meses de dolor lumbar con pérdida de fuerza progresiva de miembros inferiores. La exploración demostraba un paraparesia asimétrica de predominio proximal con arreflexia patelar y aquilea bilateral, así como respuesta cutáneo plantar flexora bilateral, sin afectación sensitiva ni esfinteriana. En los miembros superiores la exploración fue normal. Se inició tratamiento con esteroides presentando mejoría inicial aunque empeoramiento posterior por lo que se pautó Inmunoglobulinas con estabilización clínica.
RESULTADOS
El estudio del LCR mostró pleocitosis linfocitaria (135 leucocitos/cc), hiperproteninorraquia (414 mg/dl) y glucorraquia normal. Los estudios etiológicos en LCR y sangre fueron normales, incluyendo las crioglobulinas. En la RM lumbar se objetivó engrosamiento difuso de las raíces de la cola de caballo y ganglios raquídeos con captación de contraste. La neurografía de miembros inferiores demostró decremento de la amplitud del CMAP con normalidad de parámetros sensitivos acompañado de signos de denervación en músculos dístales, sin afectación en miembros superiores. La biopsia de raíz S1 derecha demostró infiltrado con linfocitos de aspecto maduro y perdida axonal.
CONCLUSIONES
La inflamación idiopática con hipertrofia selectiva de la cola de caballo es una causa infrecuente de paraparesia. Aunque su fisiopatología no esta bien definida es importante su reconocimiento para poder iniciar tratamiento inmunomodulador de manera precoz.