Descripción de dos casos recientes de neurosífilis.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gil López, Francisco Jose


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

Presentaremos dos casos de neurosífilis atendidos recientemente en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Recogida retrospectiva de datos clínicos, analíticos y neuroimagen.

RESULTADOS

Caso 1: Varón de 53 años con deterioro cognitivo de 10 meses de evolución, delirio megalomaníaco, trastorno de la marcha taloneante e incontinencia urinaria. La RM craneal objetivó relevante dilatación ventricular y leucoaraiosis atípica. El diagnóstico diferencial inicial se estableció con hidrocefalia normotensiva. El estudio analítico mostró VDRL 1/16 (suero), hiperproteinorraquia y VDRL 1/8 (LCR), e IgG anti-T. pallidum positiva en ambos. Caso 2: Varón de 66 años con trastorno de la marcha de 3 meses de evolución. En la exploración se objetivó alteración cordonal posterior. La RM medular y los niveles de B12 fueron normales. Los potenciales evocados somatosensoriales estaban alterados por vía del cordón dorsal y vía espinotalámica. El estudio neuropsicológico objetivó disfunción frontotemporal. El estudio analítico mostró VDRL 1/512 (suero), hiperproteinorraquia y VDRL 1/2 (LCR), e IgG anti-T. pallidum positiva en ambos. Los dos pacientes eran VIH negativos y no referían clínica de sífilis precoz. El tratamiento con penicilina G sódica mejoró los parámetros analíticos. A pesar de ello, en ambos persisten secuelas neurológicas graves.

CONCLUSIONES

La neurosífilis ha de seguir incluida en el diagnóstico diferencial de demencias atípicas (parálisis general progresiva) y/o de trastornos de la marcha por síndrome cordonal posterior (tabes dorsal). Su tratamiento evita la progresión, pero no revierte las alteraciones ya presentes, lo que subraya la necesidad de un diagnóstico y tratamiento precoces.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona