COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Aguilar Barberá, Miquel; Tomé , Gemma; Casas , Laura; Romero , Silvia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa
OBJETIVOS
La MBE recomienda en la aproximación integral de la demencia, asegurar una información sistemática, personalizada, completa y gradual. Estudios poblacionales en familias con demencia demuestran que la información recibida es escasa, incompleta e insatisfactoria. Aportamos nuestro programa de información básica y continuada en DCL, Demencia leve, moderada y severa. Objetivo : aportar método de trabajo actual por fases y respuesta participativa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Fase 1– Información médico responsable del manejo global Fase 2 – Trabajo social informa sobre enfermedad, recursos asistenciales, sociales y comunitarios Fase 3 – Sesión informativa 2 horas (DCL) o 4 horas (demencia leve-moderada-diagnóstico de novo) ( neurología, trabajo social, neuropsicología, enfermería) Fase 4 cursos de formación continuada– demencia moderada y avanzada. Fase 5 Sesiones colectivas – de actualización – 2 veces al año – abiertas a DCL o demencia leve
RESULTADOS
En el 2013: se invitan: a) 150 DCL(fase 3) acuden 51 familias con 65 personas – pacientes y familiares; b) 120 familias con demencia (fase 3; fase 4), acuden 76 familias con 96 familiares. Sesiones colectivas: participación entre 130-150 personas por sesión.
CONCLUSIONES
Es importante disponer de un programa estructurado que permita facilitar información sistemática, personalizada, completa y gradual como recursos terapéutico en la atención integral a los afectos por deterioro cognitivo y demencia. Todos los miembros del equipo multidisciplinar deben participar en el programa, convocando y como personal docente. A pesar de realizar una convocatoria personal la participación sólo alcanza a: 34%. De los DCL ; y en el 63,3% de las demencias