COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Méndez Miralles, Maria Angeles 1; Pampliega Pérez, Ana 2; Carrasco González, Mercedes 3; González Belmar, Paloma 2; Giménez Martínez, Juana M 2; Martí Martínez, Silvia 2; Hernández Rubio, Lidia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Torrevieja; 2. Unidad de Ictus. Hospital General Universitario de Alicante; 3. Servicio: SES. Servicio de Emergencias Sanitarias de Alicante
OBJETIVOS
La implantación del código ictus extrahospitalario (CE) aumenta de forma significativa el número de pacientes susceptible de recibir trombolisis. Nuestro objetivo es analizar las características demográficas y clínicas de los pacientes atendidos a través del CE.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de los CE activados en nuestro área entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2012 mediante la base de datos del servicio de Emergencias y de la Unidad de Ictus. Dividimos a los pacientes en 3 grupos: isquemia, hemorragia y sin patología cerebrovascular (stroke mimic). Valoramos las características de los que recibieron tratamiento trombolítico seleccionados como CE (trombolisis-CE) comparándolos con los Códigos intrahospitalarios (trombolisis-CI). Evaluamos además el destino al alta de los que no fueron trombolisados.
RESULTADOS
Se activaron 204 CE: 141 padecían isquemia (69.1%), 34 hemorragias (16.7%) y 29 stroke mimics (14.2%). Del grupo de isquemia, el 45.4% recibieron tratamiento trombolítico (34.3% del total de CE). Las trombolisis-CE tenían ictus más graves que las trombolisis-CI (NIHSS 14.38 vs 8.82, p= 0.001). No hay diferencias significativas en la etiología del ictus. Existe un porcentaje menor de ictus vertebrobasilares en las trombolisis-CE que en las trombolisis-CI, 7.9 vs 17.6%, sin alcanzar significación estadística. El 96.2% de los pacientes no trombolisados permanecieron en el hospital > 24 horas. De ellos, el 6.2% requirieron ingreso en la Unidad de Medicina intensiva.
CONCLUSIONES
El CE selecciona pacientes con isquemia aguda con alta probabilidad de recibir tratamiento trombolítico. Los casos remitidos a través del CE se benefician mayoritariamente de una atención hospitalaria urgente.