COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lara Rodríguez, Blanca 1; Besora Tavera, Sarah 1; Quesada Garcia, Helena 1; Cano Sanchez, Luis Miguel 1; Rubio Borrego, Francisco 1; Aja Rodriguez, Lucia 2; Mora Montoya, Paloma 2; Cardona Portela, Pedro 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Entre los criterios para administrar el tratamiento trombolítico figura el no presentar una discrasia sanguínea en forma de plaquetopenia o alargamiento de los tiempos de coagulación. En pacientes que están en tratamiento con anticoagulantes orales se aceptan unos niveles infraterarapeuticos de anticoagulación (INR<1.7), sin embargo su seguridad no está bien descrita.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un análisis de los pacientes que han sido tributarios de tratamiento trombolítico entre 2005-2013. Se evalúan aquellas variables analíticas que han contraindicado el tratamiento trombolítico o retrasado su administración. Analizamos aquellos pacientes con anticoagulantes orales que fueron tratados con trombolisis.
RESULTADOS
De 3883 pacientes activados como código ictus 630 fueron tratados con rtPA (tiempo de obtención de resultados analíticos de 33+/-13 minutos ), con alteraciones en el hemograma o coagulación en el 2%. Cuatro pacientes presentaban plaquetopenia (<100.000), tres de ellas justificadas por antecedentes clínicos y uno de forma no esperada que contraindicaron la administración de rtPA. En cinco pacientes los resultados de coagulación fueron erróneos y una nueva determinación retrasó la trombolisis en 28+/-12 minutos. De los 16 pacientes con anticoagulantes en niveles infraterapeuticos y tratados con trombolíticos (2,3% del total) la tasa de hemorragia sintomática no fue significativa respecto a los no anticoagulados (5,8% vs 4,3%)
CONCLUSIONES
La determinación de los resultados de la analítica (plaquetas, coagulación) en ausencia de antecedentes clínicos que sugieran discrasia sanguínea raramente aporta información para contraindicar la trombolisis en el ictus isquémico. Sólo en los pacientes que están bajo tratamiento anticoagulante sería importante esperar su determinación para poder indicar el tratamiento trombolítico.