COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Castellanos Pinedo, Fernando 1; Hernández Pérez, Jose Maria 2; Cruz Huertas, Maria Jose 1; Zurdo Hernández, Jose Martin 1; Rodríguez Fúnez, Beatriz 2; Cueli Rincón, Bernardo 1; González Soltero, Esther 1; Bejarano Parra, Macarena 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Puerto; 2. Servicio de Neuropsicología. Hospital Virgen del Puerto
OBJETIVOS
Analizar los distintas variables que contribuyen a predecir la calidad de vida (CV) en los pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio trasversal y observacional sobre una muestra de 59 pacientes con EMRR. Se valoró la CV mediante la escala EuroQuol-5. Para la valoración psicométrica se utilizaron los datos demográficos, los antecedentes médicos y psiquiátricos, la valoración de la situación neurológica (EDSS, sistemas funcionales –SF-), psicológica (IPDE, SCL-90-R, Hamilton-depresión, EPQR-A) y neuropsicológica (Dígitos-WAIS, evocación categorial animales, Test de Buschke), así como una valoración de la función sexual (Cuestionario de funcionamiento sexual-MGH), la fatiga (EIF) y las estrategias de afrontamiento utilizadas (IEA).
RESULTADOS
La puntuación media en la EuroQuol-5 fue de 67,22 ±18,90. La EDSS y los SF piramidal, cerebeloso e intestinal/vesical fueron las variables que mejor se correlacionaron con la CV. En el estudio de regresión lineal, los factores que predijeron una peor CV fueron el sexo masculino, la EDSS, el tiempo de evolución, el uso de la evitación de problemas como estrategia de afrontamiento y una peor función sexual (R2 0,644, p<0,001).
CONCLUSIONES
En este estudio destaca la influencia en la CV de factores esperables, como la situación funcional del paciente o el tiempo de evolución, si bien existen otras variables que también contribuyen de forma significativa y que suelen recibir menos atención en la práctica clínica, como la función sexual y las estrategias de afrontamiento frente a la enfermedad.