COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Martín, Maria Yaiza 1; González Platas, Montserrat 2; Eguía del Río, Pablo 3; Hadjigeorgiou , Ioanna 3; Croissier Elías, Cristina 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias (H.U.C.); 3. Servicio de Neurología. Hospital Doctor José Molina Orosa
OBJETIVOS
Evaluar la efectividad de un programa de rehabilitación cognitiva en pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) y deterioro cognitivo leve.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio controlado aleatorizado. Cuarenta pacientes con EM fueron incluidos. Todos fueron evaluados con la Brief Repeatable of Neuropsychological Test (BRB-N), el Multiple Sclerosis Neuropsychological Test (MSNQ) y el Hospital Anxiety Depression Scale (HADS) antes de iniciar el entrenamiento y al finalizar el mismo. En veinte pacientes se realizó intervención cognitiva mediante un programa desarrollado en nuestro centro. Doce sesiones de entrenamiento cognitivo centradas en atención, memoria, velocidad de procesamiento (VP) y funciones ejecutivas a lo largo de 3 meses. Además fueron instruidos para la realización de trabajo en casa entre las sesiones. Los otros veinte pacientes formaron parte del grupo de control sin intervención ajustados por diferentes variables.
RESULTADOS
Se realizó un análisis de covarianza en el que se objetivó mejoría significativa en el grupo de intervención en las siguientes variables del Selective Reminding Test SRT_6 (p= 0,027), SRT_T (p=0,003), LTS (p=0,044), SRT-LP (p=0,006), en PASAT 3 aciertos y diadas (P= 0,002 y 0,001 respectivamente), PASAT 2_diadas (p= 0,050) y HAD_ANSIEDAD (p=0,049). No se hallaron efectos en memoria visoespacial y funciones ejecutivas.
CONCLUSIONES
La intervención cognitiva realizada mejora a corto plazo diferentes aspectos de la cognición, en especial, la memoria verbal, memoria operativa y velocidad de procesamiento. Adicionalmente, se observó una reducción significativa en los síntomas de ansiedad no observada en el grupo de control. Continuamos estudiando los efectos a largo plazo del programa de rehabilitación.