COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Castellanos Pinedo, Fernando 1; Hernández Pérez, Jose Maria 2; Zurdo Hernández, Jose Martin 1; Cruz Huertas, Maria Jose 1; Rodríguez Fúnez, Beatriz 2; Bejarano Parra, Macarena 1; González Soltero, Esther 1; Cueli Rincón, Bernardo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Puerto; 2. Servicio de Neuropsicología. Hospital Virgen del Puerto
OBJETIVOS
Analizar la presencia de riesgo suicida (RS) y los factores asociados al mismo en una población de pacientes con esclerosis múltiple (EM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio trasversal y observacional sobre una muestra de 68 pacientes, 59 con EM remitente recurrente (EMRR) y 9 con EM progresiva secundaria (EMPS). El RS se valoró mediante la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik (ERSP). Se analizaron variables demográficas, antecedentes médicos y psiquiátricos, y se aplicaron escalas neurológicas (EDSS), psicopatológicas (IPDE, SCL-90-R, Hamilton-depresión), psicológicas (IEA, EPQR-A), neuropsicológicas (Dígitos-WAIS, evocación categorial animales, Test de Buschke), de calidad de vida (CV) (EuroQuoL-5) y fatiga (EIF). Se valoró también el cambio de personalidad del paciente.
RESULTADOS
El 17,6% de los pacientes mostraron RS (15,3% en EMRR y 33,3% en EMPS) según la ERSP. El 100% de los pacientes con RS tenían depresión según la escala de Hamilton, frente a un 35,7% entre los pacientes sin RS (p<0,05). Los pacientes con RS tenían un mayor tiempo de evolución y obtuvieron puntuaciones significativamente peores (p<0,05) en las otras escalas psicopatológicas, así como en CV, fatiga, cambio de personalidad, función sexual y memoria. El 41,7% de los pacientes con RS habían amenazado con suicidarse o se habían autolesionado previamente. En el modelo de regresión lineal, la depresión, la peor CV percibida y el sexo masculino fueron variables predictivas del RS (R2=0,849, p<0,001).
CONCLUSIONES
Uno de cada 6 pacientes EM de nuestra serie fue identificado como paciente con RS según la ERSP. Este riesgo es más elevado en varones con depresión y baja CV percibida.