COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Martín, Maria Yaiza 1; González Platas, Montserrat 2; Eguía del Río, Pablo 3; Hadjigeorgiou , Ioanna 3; Croissier Elías, Cristina 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias (H.U.C.); 3. Servicio de Neurología. Hospital Doctor José Molina Orosa
OBJETIVOS
Conocer el estado de la Calidad de Vida (CV) en pacientes con EM de dos hospitales canarios y su relación con variables clínicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
58 varones y 117 mujeres con edad media de 42,47años. Años desde inicio de la enfermedad 10,85. EDSS entre 0-7.5. Tipo EM: 20 SNA, 133 RR, 14 SP, 8 PP. Se administró el Multiple Sclerosis Quality or Life-54 (MSQOL-54) y se correlacionaron los 14 dominios con las variables clínicas.
RESULTADOS
La percepción de global de CV física fue de 59,20 y CV mental de 59,27. Las mujeres puntuaron por encima de los varones sólo en CV_HEALTH, asociada a percepción del estado de salud. Se encontraron diferencias entre los grupos de discapacidad leve (EDSS 0-3.0) y moderada (3.5-6.0) y entre leve y grave (>6.0) en CV_Physical, Limit_Physical, CV_Health, CV_Social y en la puntuación global de CV_Física y entre los grupos moderado y grave en CV_Physical, Limit_Physical y CV_Social y Puntuación global física. Respecto al curso de la enfermedad, se encontraron diferencias entre los pacientes con formas SP y los pacientes con EMRR y SNA en varios de los dominios del cuestionario de CV. En cuanto a las formas PP sólo puntuaron por debajo del resto en percepción del estado cognitivo.
CONCLUSIONES
El estar confinado a una silla de ruedas no parece ser el factor fundamental para explicar el impacto de la EM en la CV de nuestros pacientes, por lo que la EDSS resulta insuficiente para valorar la evolución de la enfermedad.