COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Eichau Madueño, Sara 1; Domínguez Mayoral, Ana 1; Dinca Alverei, Luminita 1; Redondo Vergé, Luis 1; Caparros Escudero, Carlos 2; Izquierdo Ayuso, Guillermo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
Discutir mediante un caso clínico el difícil diagnóstico diferencial de los episodios paroxísticos en Esclerosis Múltiple (EM) y especular sobre su origen epiléptico o distónico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 17 años con EM RR en tratamiento con Fingolimod, que presenta episodios transitorios de sensación de presión en miembros izquierdos, con posterior contracción involuntaria del miembro superior e intenso dolor de 15 segundos de duración. Se repite más de 10 veces al día. Se solicitan EEG urgente y una RM craneal con y sin gadolinio.
RESULTADOS
La RM muestra múltiples lesiones hiperintensas en T2 en sustancia blanca subcortical bilateral, la de mayor tamaño en cápsula interna derecha. Únicamente una lesión capta contraste, localizada en área motora primaria derecha. El EEG no muestra anomalías paroxísticas. Se inicia tratamiento con ácido valproico y ante la refractariedad del cuadro, terapia corticoidea. Los episodios remiten por completo.
CONCLUSIONES
Los síntomas paroxísticos en la EM son infrecuentes y se atribuyen a la inflamación producida por lesiones activas. Es difícil diferenciar entre un origen extrapiramidal y uno epiléptico. La distonía paroxística, es producida por lesiones en ganglios basales, tronco cerebral, cerebelo, o en nuestro caso, en brazo posterior de cápsula interna. En cambio las crisis epilépticas focales tónicas asimétricas, son producidas por lesiones frontales. El EEG puede ser normal en ambos casos, y es frecuente que ambas entidades sean precedidas de un aura sensitiva. Dando opción a debate, en nuestra opinión podría ser la lesión frontal derecha activa, con poder irritativo, la responsable de las crisis tónicas dolorosas de nuestra paciente.