Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Detección precoz de LMP asociada a Natalizumab. A propósito de un caso

Detección precoz de LMP asociada a Natalizumab. A propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Lorente Gómez, Laura 1; Navarro Cantó, Laura 1; Sola Martínez, Dolores 2; Alom Poveda, Jordi 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Vinalopo

OBJETIVOS

Revisión de la leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) a través de la descripción de un caso

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 50 años diagnosticada de EM en 2002. Tras fracaso de tratamiento de primera línea y una dosis de ciclofosfamida, en 2010 se inicia tratamiento con Natalizumab. Presenta anticuerpos positivos para virus JC. Tras la 23 infusión, en neuroimagen de control aparece una nueva lesión en pedúnculo cerebeloso derecho y se interpreta como un brote de EM. Recibe megadosis de corticoides y se suspende natalizumab dados los antecedentes de inmunosupresión y anticuerpos positivos

RESULTADOS

A los tres meses presenta empeoramiento clínico con un cuadro cerebeloso subagudo e irritablidad. La RM evidencia un aumento de la lesión previa con captación en anillo y múltiples lesiones hipercaptantes en hemisferio cerebeloso derecho. Se sospecha una LMP asociada a un síndrome inflamatorio por reconstitución inmunitaria (IRIS), por lo que se reinician corticoides. No se realiza plasmaféresis puesto que han pasado tres meses desde la suspensión de natalizumab. Una primera PCR para VJC en lcr resulta negativa, confirmándose el diagnóstico en una segunda determinación. La paciente presenta mejoría clínica y radiológica progresiva y negativización de la PCR que confirma la resolución de la LMP.

CONCLUSIONES

El seguimiento clínico y de neuroimagen es fundamental para la detección temprana de LMP, incluso de sus formas asintomáticas. No existe tratamiento específico. La restauración del sistema inmune y la suspensión del NTZ constituye el tratamiento más eficaz. Es esencial el mayor conocimiento de esta entidad dada la documentación emergente de casos asociados a tratamientos inmunomoduladores


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona