Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Frecuencia y determinantes de la apatía en los pacientes con Esclerosis Múltiple

Frecuencia y determinantes de la apatía en los pacientes con Esclerosis Múltiple

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ara Callizo, Jose Ramon; Sebastián Torres, Berta; Sierra Martínez, Esther; Sánchez Marín, Belen; Seral Moral, Maria; Alarcia Alejos, Raquel; Martín Martínez, Jesus


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

La apatía es un síndrome poco estudiado en la Esclerosis Múltiple (EM), probablemente infradiagnosticado, y cuya falta de reconocimiento y tratamiento puede tener importantes consecuencias para los pacientes y sus familias como ha sido demostrado en otras enfermedades neurológicas. Nuestro objetivo es determinar la prevalencia de apatía en nuestro medio y determinar factores relacionables que puedan ser modificados.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional transversal con selección de pacientes afectos de EM mediante muestreo consecutivo. La apatía se evaluó mediante la escala de Lille, el inventario neuropsiquiátrico de Cummings y los criterios de Starkstein. Se utilizaron además, la batería neuro-psicológica repetible breve de Rao, la escala modificada de impacto de fatiga y el inventario de depresión de Beck.

RESULTADOS

Se evaluaron 60 pacientes con EM, 70 % mujeres. La edad media fue de 46 años y el EDSS medio 2,9. Presentaron apatía el 18 % de los pacientes, depresión el 10 % y deterioro cognitivo el 43 %. En el análisis bivariante la presencia de apatía se relacionó de forma estadísticamente significativa con la edad, EDSS, presencia de fatiga y presencia de depresión, pero no con la existencia de deterioro cognitivo. En la regresión logística las únicas variables relacionadas con apatía de forma independiente fueron fatiga y depresión, si bien el 50 % de los pacientes con apatía no tenían depresión.

CONCLUSIONES

La apatía es relativamente frecuente entre los pacientes con EM y se asocia con la presencia de fatiga y de depresión. Ello sugiere que comparten mecanismos fisiopatológicos comunes y pueden beneficiarse de tratamientos similares.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona