COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Miguel Martín, Beatriz 1; Hernández González, Amalia 2; Valencia Guadalajara, Cristina 2; López García, Ana 2; Giraldo Restrepo, Natalia 2; Muñoz-Torrero Rodríguez, Juan Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Centro de Rehabilitación Neurológico de Extremadura; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real
OBJETIVOS
El Síndrome de DRESS (SD) es un efecto adverso muy severo de múltiples familias farmacológicas. Ocurre tras 3 a 12 semanas de iniciar el fármaco, siendo potencialmente letal sin diagnóstico y tratamiento precoz. Presentamos dos casos relacionados con Valproato (VPA).
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 66 años que tras una crisis comicial inicia tratamiento con VPA. Consulta al mes por malestar, artralgias, fiebre y reacción cutánea, objetivándose ictericia franca y eritrodermia en fase de descamación. Mujer de 63 años con crisis parciales, tratada con VPA por intolerancia a Levetirazetam y Lamotrigina. A los quince días ingresa por confusión fluctuante, apatía, astenia y adenopatías cervicales, añadiéndose fiebre, erupción cutánea maculopapular pruriginosa y aftas mucosas.
RESULTADOS
El primer caso presentó eosinofilia y elevación llamativa de enzimas hepáticas, mostrando la ecografía hiperecogenicidad hepática y esplenomegalia. El segundo caso tuvo leve hipertransaminemia, trombopenia, y múltiples adenopatías cervicales y axilares en la TAC. En ambos se retiró el VPA con resolución total, siendo diagnosticados de SD (sin eosinofilia el caso 2).
CONCLUSIONES
El SD se caracteriza por rash cutáneo, fiebre, eosinofilia (o linfocitosis atípica), linfadenopatías, fallo hepático y/o renal, y posible infiltración eosinofílica multiorgánica. Frecuentemente causado por fármacos antiepilépticos aromáticos (Carbamacepina, Fenitoína, Lamotrigina), es inusual la asociación a VPA. Nuestros casos presentaron un intervalo de latencia típico, y posiblemente no desarrollaron el cuadro clínico completo debido a la suspensión precoz del VPA. Dada la gravedad del SD, es importante sospecharlo también con fármacos inusuales o cuadros incompletos, y tener en cuenta que ocasionalmente puede persistir al retirar la medicación sospechosa.