COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Garayoa Irigoyen, Vanesa; Hernando Quintana, Natalia; Ruiz Palomino, Pilar; Seral Moral, Maria; Jarauta Lahoz, Laura; Bertol Alegre, Vicente
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Acetato de eslicarbazepina (ESL) es un fármaco antiepiléptico (FAE) de tercera generación instaurado recientemente en la práctica clínica como adyuvante en adultos con epilepsia focal con o sin generalización secundaria. Varios ensayos clínicos anteriores avalan buena eficacia y tolerabilidad. Objetivo: evaluar a los pacientes con epilepsia focal farmacorresistente y su respuesta clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Han sido 40 pacientes que recibieron tratamiento con ESL desde febrero 2011 hasta junio 2012, de manera continuada durante mínimo 5 meses. Se realiza análisis factor a factor mediante Chi – cuadrado, que relaciona la mejoría en frecuencia de crisis tras tratamiento con ESL con diferentes variables independientes recogidas.
RESULTADOS
Se incluyeron 22 mujeres y 18 hombres con una media de edad de inicio 24,28 años. El 75% sin factores de riesgo para epilepsia y 24 con neuroimagen normal. Tras un seguimiento medio de 12 meses (5 – 12), el 60% de los pacientes presentó una mejoría superior al 50% en la frecuencia de crisis, quedando un 32% libre de crisis. Durante el seguimiento, un 12,5% mostraron algún efecto adverso, siendo la hipersomnia el más frecuente y un 15% abandonó el tratamiento por falta de eficacia. Se observa una relación estadísticamente significativa (p = 0,004) entre el número de FAEs utilizados previamente y la frecuencia de crisis tras tratamiento con ESL, presentando más crisis el grupo de pacientes con 3 o más FAEs.
CONCLUSIONES
ESL supone un fármaco con escasos efectos adversos que consigue una reducción importante en la frecuencia de crisis utilizado en combinación con otros FAEs.