COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Sánchez, Marta; Zurita Santamaría, Jorge; Murcia García, Francisco Jose; Llorente Ayuso, Lucia; López Blanco, Roberto; de Fuenmayor Fernández de la Hoz, Carlos Pablo; Ruiz Morales, Juan
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Describir un caso de estatus epiléptico focal sintomático que se manifiesta electroencefalográficamente como PLEDs-plus, y que presenta episodios de elevación involuntaria del miembro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 36 años natural de Gambia con antecedentes de VIH estadío C3 en tratamiento con TARGA, nefropatía VIH y tuberculosis miliar diseminada con afectación cerebral (tuberculomas en región insular anterior derecha, perirrolándica y occipital izquierda) y epilepsia sintomática. Ingresa por presentar crisis parciales simples motoras en miembro superior derecho asociadas a episodios de elevación involuntaria del brazo y asomatognosia en situación de relajación, que revierten con el alertamiento y la apertura ocular. A la exploración disfasia mixta, hemianopsia homónima y hemiparesia derechas.
RESULTADOS
En el EEG se observa una actividad periódica en forma de ondas agudas de gran amplitud en el cuadrante posterior izquierdo, sobre la que se intercala una actividad espiculada en rango theta-alfa conocida como PLEDs-plus, compatible con estatus epiléptico focal temporoocipital izquierdo sintomático a tuberculosis cerebral. El cuadro remite completamente tras tratamiento con levetiracetam, fenitoína y carbamazepina.
CONCLUSIONES
Los PLEDs son inespecíficos y se asocian tanto con lesiones agudas como con actividad irritativa, mientras que los PLEDs-plus implican mayor asociación con un componente irritativo. Su presencia ha de hacernos pensar en actividad comicial como primera posibilidad. El síndrome de la mano alien paroxística con fenómeno de elevación involuntaria del miembro de etiología ictal es poco frecuente y conocido. Se ha descrito en lesiones epileptogénicas a nivel parietotemporal posterior en la mayoría de los casos.