COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pinel Ríos, Javier 1; Hamad Cueto, Omar 2; Sempere Fernández, Jose Francisco 2; Cabezudo García, Pablo 2; Sanjuán Pérez, Trinidad 2; Gallardo Tur, Alejandro 2; De la Fuente Cañete, Cristina 2; Romero Acebal, Manuel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica El Ángel; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria
OBJETIVOS
La parálisis aislada del nervio hipogloso es una patología muy infrecuente, que aparece habitualmente en la práctica clínica como un signo, asociado a parálisis de otros pares craneales. Presentamos un caso de una parálisis aislada unilateral del nervio hipogloso secundaria a carcinoma epidermoide lingual localmente avanzado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente varón de 53 años con cuadro de 9 meses de evolución de molestias mandibulares derechas, seguidas de sensación de endurecimiento local en lengua, progresando con dificultad para articular palabras y masticar, con frecuentes mordeduras en lengua o mucosa yugal, sin disfagia, disfonía, ni otra sintomatología acompañante. Apareciendo en los 3 meses siguientes atrofia de hemilengua derecha, con dificultad para moverla y para la ingesta de alimentos. En la exploración se objetivó atrofia hemilingual derecha severa con paresia del hipogloso derecho.
RESULTADOS
Se presentan las pruebas complementarias, apreciándose en RM de cuello lesión situada en la lengua, irregular, espiculada, indicativo de neoformación lingual. Se realiza biopsia con aguja donde se identificó carcinoma epidermoide.
CONCLUSIONES
La parálisis del XII par craneal unilateral aparece en tan solo el 5 % de los casos de forma aislada, en general se debe a pequeños tumores o metástasis en su salida por el agujero condíleo anterior, provocando afectación combinada con otros pares craneales. La presentación aislada supone un reto diagnóstico, por pasar la sintomatología desapercibida en fases iniciales, con el consiguiente retardo diagnóstico, por la existencia de formas idiopáticas benignas reversibles, por su amplio diagnóstico diferencial y por el mal pronóstico que presentan algunas de las enfermedades que pueden producirla.