COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Ojanguren, Josep; Cucurella Montaner, Gracia; Isern Segura, Irina; Sainz Pelayo, M Pilar; NIÑO ARAGON, ESTHER
CENTROS
Servicio de Neurología. Fundació Hospital de l'Esperit Sant
OBJETIVOS
La mielopatía por déficit de cobre se ha reportado más frecuentemente en los últimos años. La clínica y neuroimagen son superponibles a la mielopatía por déficit de vitamina B12 e incluso pueden coexistir. El déficit de cobre se asocia también a neuropatía periférica y neuritis óptica. Frecuentemente coexiste con alteraciones hematológicas. Tras tratamiento sustitutivo presenta una buena evolución clínica neuro y hematológica. Presentamos un caso de mielopatía en el que probablemente coexisten el déficit de cobre y de vitamina B12.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 76a, antecedentes de anemia megaloblástica atribuida a déficit de vitamina B12 en tto sustitutivo de un año de evolución. Ingresa por caídas e imposibilidad para actividades finas. No malabsorción ni contacto con zinc. Presenta dismetría de 4 extremidades, Romberg +, alteración sensibilidad profunda, ataxia de la marcha y apendicular, hipoestesia en guante y calcetín, y arreflexia aquilea bilateral de tres meses de evolución.
RESULTADOS
Analítica: HTo 36%, Hb 11.7, VCM 119.5, VSG 38. Homocisteína 13.2, LDH 215, VitB12>1500, folatos 22.09, vitB1 7.4, zinc 65(60-1509, Cobre 44(64-128), ceruloplasmina 16(20-60) Fibrogastroscopia y TEGD normales. Biopsia gástrica: gastritis crónica. Actividad H pylori. RMN cráneo-cervical atrofia corticosubcortical, mielitis cordones posteriores C1-C6. Ecocardiograma IAo severa, dilatación raíz Ao. miocardiopatia dilatada. TAC torácico cardiomegalia, hipertensión pulmonar
CONCLUSIONES
Incluir el estudio del cobre en todo paciente afecto de mielopatía no compresiva(pese a presentar un VCM elevado), neuropatía óptica y neuropatía de causa desconocida, sobre todo ante el antecedente de cirugía bariátrica, malabsorción, déficit nutricional o utilización de zinc. Tras suplementación de cobre presentan un buen pronóstico funcional