Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Contusión medular: presentación clínica simulando plexopatía braquial inferior

Contusión medular: presentación clínica simulando plexopatía braquial inferior

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Muñiz Castrillo, Sergio 1; Abarrategui Yagüe, Belen 2; Orviz García, Aida 2; Fernández Matarrubia, Marta 2; González García, Nuria 2; Aledo Serrano, Angel 2; Jiménez Almonacid, Justino 2; López Ruiz, Pedro 2; Galán Dávila, Lucia 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

La contusión medular es más frecuente en segmentos cervicales. Se debe generalmente a una hiperextensión cervical. Las manifestaciones clínicas son diversas. Los hallazgos de resonancia magnética (RM) no se correlacionan siempre con la clínica. El pronóstico es variable.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un caso de contusión medular cuya presentación clínica simula una plexopatía braquial inferior.

RESULTADOS

Mujer de 39 años sin antecedentes de interés. Trabaja como acróbata aérea. Consulta por cuadro de 6 meses de evolución que apareció tras flexoextensión cervical y tracción de la extremidad superior izquierda durante un entrenamiento. Consiste en dolor punzante intenso escapular izquierdo asociado a parestesias en los dedos 4º y 5º de la mano ipsilateral. La presión de la escápula desencadena mioclonías en la extremidad. La exploración neurológica es normal. Ante la sospecha de una plexopatía braquial inferior se solicita RM de plexo braquial y electromiograma. Ambas pruebas resultan normales, si bien se evidenció en la prueba de imagen hernia cervical C5-6. Se solicita entonces una RM cervical en la que se objetiva hiperintensidad de señal en secuencia T2 a nivel C6-7 de la médula cervical y leve dilatación del conducto ependimario, compatible con contusión medular. La paciente evoluciona favorablemente, remitiendo los síntomas. Se desestima el tratamiento quirúrgico.

CONCLUSIONES

La tracción de la extremidad superior puede ser otro posible mecanismo patogénico de contusión medular incompleta, asociado a la hiperextensión, cuya presentación puede simular una plexopatía. La exploración neurológica puede ser anodina en esta entidad. La decisión de intervenir quirúrgicamente se basa en los síntomas, siendo la RM complementaria.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona