Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Leucoencefalopatía Posterior Reversible Recurrente: Una entidad poco frecuente

Leucoencefalopatía Posterior Reversible Recurrente: Una entidad poco frecuente

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rojo López, Alvaro 1; González Suárez, Andrea 2; Riesco Pérez, Nuria 2; Palacio Portilla, Enrique 2; Oterino Durán, Agustin 2; Rodríguez Rodríguez, Eloy 2; Mateo Fernández, Jose Ignacio 2; González Quintanilla, Vicente 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Río Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

La leucoencefalopatía posterior reversible (LPR) es un síndrome caracterizado por cefalea, alteraciones visuales, alteración del estado mental y crisis; con una neuroimagen característica. Habitualmente se presenta en pacientes tratados con inmunosupresores, fallo renal o eclampsia, con un curso habitualmente monofásico. La recurrencia es un fenómeno poco frecuente. Nuestro objetivo es describir un caso de LPR recurrente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de un caso clínico de LPR recurrente.

RESULTADOS

Mujer de 54 años diagnosticada de síndrome mielodisplásico, recibió quimioterapia de inducción con esquema FLAG-Ida y 5 meses más tarde trasplante de médula ósea (TMO) alogénico e inmunosupresión con ciclosporina. Cinco días después desarrolla un cuadro clínico de visión borrosa bilateral, síndrome confusional, mioclonias y posteriormente crisis parciales de 24 horas de duración tratadas con levetiracetam. La RM craneal demostró alteraciones características de LPR y los niveles plasmáticos de ciclosporina fueron normales. Al alta hospitalaria se suspendió la ciclosporina, iniciándose tratamiento con tacrolimus. Tres meses después episodio de ceguera cortical, alucinaciones visuales, confusión y cefalea, con mejoría parcial, persistiendo la extinción visual 6 días después. El estudio de neuroimagen evidenció nuevamente hallazgos compatibles con LPR. Los niveles de tacrolimus fueron normales y se objetivo hipomagnesemia moderada (1,2 mg/dl). Al alta hospitalaria se sustituyó el tacrolimus por corticoterapia, sin presentar nuevos episodios de LPR desde entonces y RM craneal 5 meses después con resolución de lesiones.

CONCLUSIONES

El curso recurrente en la LPR es una característica atípica. Aunque se ha descrito ocasionalmente en TMO, la recurrencia por toxicidad a varios fármacos inmunosupresores es excepcional.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona