Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cuando el dolor es la diferencia en la neuropatía aislada del hipogloso

Cuando el dolor es la diferencia en la neuropatía aislada del hipogloso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez Lozano, Pablo 1; Moris De la Tassa, German 2; Ramon Carbajo, Cesar 2; Martinez Ramos, Juana 2; Santamarta Liebana, Elena 2; Álvarez Escudero, Maria del Rocio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

La parálisis unilateral del nervio hipogloso es una causa de consulta neurológica muy infrecuente, con etiología subyacente variada. La presencia de sintomatología acompañante puede ayudar en la búsqueda de la lesión causante de la neuropatía. Presentamos dos casos de pacientes con neuropatía del hipogloso aislada diferenciadas por la presencia de dolor.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico 1: Varón de 52 años hipertenso de 5 años de evolución que presenta disartria desde una semana antes con ausencia completa de dolor. A la exploración se objetiva paresia de la hemilengua izquierda. Se realiza una angio-RM mostrando una disección carotídea como causa de la disfunción hipoglosa. Caso clínico 2: mujer de 63 años con carcinoma de ovario estadio IV que acude por dolor intenso occipital derecho y disartria. Se observó a la exploración clínica, únicamente, una neuropatía del duodécimo nervio craneal derecho. En la RM se objetivó una lesión ósea en el cóndilo occipital derecho compatible con metástasis ósea.

RESULTADOS

Las causas de afectación aislada del nervio hipogloso son de naturaleza diversa y presentan actitud terapéutica y pronóstico variados. En caso de existir intenso dolor en región occipital ipsilateral al nervio hipogloso afecto, es obligatorio el realizar estudios de neuroimagen dirigidos a la base del cráneo con el fin de descartar lesiones tumorales en el cóndilo occipital. Si por el contrario, la forma de presentación es indolora, la disección de la arteria carótida interna es un diagnóstico prioritario.

CONCLUSIONES

La ausencia o presencia de dolor occipital es determinante en la etiología de una neuropatía unilateral aislada del hipogloso.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona