COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Muñoz Escudero, Francisco; RODRIGUEZ PEGUERO, FRANCISCO JAVIER; JUÁREZ BELAÚNDE, ALAN LUIS; CEBALLOS ORTIZ, JUAN MANUEL; MORALES CASADO, MARIA ISABEL; SEGUNDO RODRIGUEZ, JOSE CLEMENTE; VARGAS FERNANDEZ, CELIA; MARSAL ALONSO, CARLOS
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Presentación y revisión bibliográfica de un caso de Menigoencefalomielitis por VVZ.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 70 años visto por alteraciones en el comportamiento, bradipsiquia y bradicinesia, asociando alteraciones del habla consistentes neologismos y lenguaje incomprensible; presentaba fiebre y lesiones cutáneas vesiculosas en diferentes estadíos madurativos en área correspondiente a dermatomas L2-L3.
RESULTADOS
En la exploración destacaba desorientación, afasia nominal y dificultad para la comprensión de órdenes complejas. El LCR mostró pleocitosis con predominio mononuclear, elevación importante de proteínas e hipoglucorraquia, y serología positiva para VVZ. TC Craneal congruente con angiopatía de pequeño vaso y lesiones isquémicas crónicas en cabeza del núcleo caudado derecho y ambos hemisferios cerebelosos; RM Dorsal demostró lesiones focales hiperintensas en la vecindad de los surcos dorsolaterales del cordón medular en D2/D5-D6 sugerentes de Mielopatía por VVZ. En RM Lumbar se observó moderada estenosis de canal medular en los niveles L2-L4 y protrusión discal difusa en L4-L5. En el EEG hubo signos de encefalopatía difusa moderada-grave. Recibió tratamiento con (Vacomicina/Amplicilina/Ceftriaxona/Aciclovir) desescalado a Aciclovir asociado a corticoterapia. Al alta presentaba paraparesia flácida con arreflexia en MMII e incontinencia biesfinteriana ocasional.
CONCLUSIONES
Además de la neuralgia postherpética, otras complicaciones neurológicas pueden aparecer ocasionalmente en el curso de una infección por VVZ, como neuropatía motora somática, neuropatía motora visceral, neuralgia preherpética, síndrome de Guillain-Barré y zoster sine herpete. La meningoencefalomielitis es una complicación excepcional que puede acompañarse de paraparesia con nivel sensitivo y trastornos de los esfínteres; la evolución suele ser favorable en inmunocompetentes dejando secuelas de debilidad y rígidez en extremidades inferiores.