Mucormicosis rinocerebral en paciente VIH

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Llamas Velasco, Sara 1; Martínez Salio, Antonio 1; Matarazzo , Michele 1; Gredilla Zubiria, Inigo 2; Merina Argumanez, Carolina 2; Mérida García, Antonio 2; Mateo Álvarez, Salvador 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

La mucormicosis rinocerebral es una infección fúngica infrecuente, que afecta principalmente a pacientes diabéticos (en cetoacidosis) e inmunodepimidos en relación a neoplasias hematológicas o trasplantes. Su asociación a sida, sin otros factores asociados, es excepcional.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 31 años, natural de Nigeria, traída a Urgencias por fiebre, crisis generalizadas y disminución del nivel de consciencia. Un año antes había sido diagnosticada de infección VIH (CD4 +6), rechazando el inicio de tratamiento antrirretroviral, con ingreso tres meses antes por diarrea crónica con estudio microbiológico negativo. A la exploración inicial, glasgow 11/15, con leve edema periorbitario izquierdo. En la analítica destacaba deterioro de función renal, anemia, leucopenia y acidosis metabólica. Citobioquímica LCR y TC craneal normal. Se inició tratamiento empírico con piperacilina-tazobactan, ampicilina, amikacina, vancomicina, bicarbonato y fenitoína. Empeoramiento progresivo en 48h, glasgow 4/15, con oftalmoplejía completa bilateral, proptosis y quemosis, e importante edema de partes blandas en cara y cuello.

RESULTADOS

Un nuevo TC craneal mostró una hipodensidad frontal bilateral, simétrica, bien delimitada, sin captación de contraste que sugería un edema congestivo probablemente secundario a trombosis de senos venosos (cavernoso bilateral), así como importante inflamación de región periorbitaria-maxilar izquierda y cervical. Se realizó diagnóstico presuntivo de mucormicosis rinocerebral, que se confirmó con cultivo de Rhizopus stolonifer en muestra faríngea.

CONCLUSIONES

Son pocos los casos de mucormicosis rino-cerebral descritos en pacientes VIH en la literatura, la mayoría asociados al uso de drogas por vía parenteral. En nuestra paciente creemos que los factores precipitantes fueron la neutropenia y la acidosis metabólica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona