COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Ceballos Cerrajería, Pablo; Zabalza De Torres, Ana; Muiño Acuña, Elena; Navalpotro Gómez, Irene; Puig Pijoan, Albert; Gómez González, Alejandra; Díez Porras, Laura; Moreira Villanueva, Antia; Rubio Pérez, Miguel Angel; Munteis Olivas, Elvira; Roquer González, Jaume
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
La encefalomielitis aguda diseminada (ADEM) es una enfermedad inflamatoria aguda desmielinizante y monofásica, tras un proceso infeccioso, vacuna, o sin causa precedente, con una mayor incidencia en la infancia. Su tratamiento son los corticoides y presenta un buen pronóstico vital si se inicia de forma temprana.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos dos casos de ADEM en adulto.
RESULTADOS
Se trata de 2 pacientes que debutan con cefalea y fiebre, focalidad neurológica y disminución del nivel de conciencia rápidamente progresivas requiriendo ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos. Se realizan diversas pruebas complementarias, incluyendo punción lumbar, destacando en RMN múltiples lesiones de sustancia blanca, con brillo en difusión en alguna de ellas, sin restricción en ADC y con captación difusa de gadolinio. El estudio serológico mostró positividad para Campylobacter jejuni en un caso y para el virus de la parotiditis en el otro. Se realizó tratamiento con dosis altas de metilprednisolona con evolución clínica y radiológica favorable.
CONCLUSIONES
A pesar de una mayor incidencia en la infancia del ADEM, en un paciente adulto con cefalea, fiebre y deterioro neurológico progresivo, hay que tener en cuenta en el diagnóstico diferencial de lesiones múltiples de sustancia blanca la ADEM. El tratamiento corticoideo de inicio temprano permite una mejoría temprana. Es de gran importancia los antecedentes infecciosos o vacunas previas para una correcta aproximación diagnóstica.