Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Horner como complicación de Herpes Zoster C8-D1

Síndrome de Horner como complicación de Herpes Zoster C8-D1

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Viteri Agustín, Nagore; Gonzalez Lopez, Sonia; Iriondo Etxenagusia, Imanol; Frances Pont, Irene; R.-Antigüedad Zarranz, Alfredo


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

Presentamos el caso de un paciente con herpes zoster en extremidad superior derecha, complicado con una manifestación neurológica no descrita tras esta infección, un síndrome de Horner

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 52 años sin antecedentes de interés,con cuadro de dolor osteomuscularen brazo izquierdo tratado con corticoides. Tras unas semanas de tratamiento, consulta en urgencias por aparición de lesiones vesiculares dolorosas y pruriginosas en cara interna brazo derecho, diagnosticado como Herpes Zoster, iniciándose tratamiento con Famvir. Tres días después, consulta nuevamente por ptosis y miosis, sin dolor ocular ni cervical,ni otra clínica acompañante. A la exploración presenta un claro Horner derecho. El resto de la exploración neurológica es rigurosamente normal a excepción de una discreta sensación de hipoestesia en región interna de brazo derecho. Se observan lesiones vesiculares costrosas en la cara interna del brazo derecho y en región pectoral. En Urgencias se realiza analítica, radiografía de tórax, TAC torácico, TAC craneal y angioTAC TSA y polígono de Willis, sin hallazgos relevantes. Se realiza también RMN craneal dos semanas más tarde, que fue normal, y un EMNG que demostró afectación de la porción sensitiva de raíz C8-D1 derecha.

RESULTADOS

Habiendo descartado razonablemente otras causas, la relación temporal entre la aparición del Zóster en el territorio D1 y el Horner permite asumir una muy probable relación causal. Hay diversas complicaciones neurológicas asociadas al VHZ, pero no hemos encontrado ningún caso de Horner.

CONCLUSIONES

Presentamos este caso por no haber descrito ningún caso de Horner como complicación de la infección por zóster.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona