Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada: a propósito de dos casos

Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada: a propósito de dos casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Lobato Casado, Paula; Morales Casado, Maria Isabel; Segundo Rodríguez, Jose Clemente; Murcia Carretero, Sandra; Vargas Fernández, Celia Cristina; Muñoz Escudero, Francisco; López Ariztegui, Nuria; Marsal Alonso, Carlos


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud

OBJETIVOS

Describir dos casos de síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada diagnosticados en nuestro servicio.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 52 años sin antecedentes de interés que consulta por pérdida de visión, inyección conjuntival y dolor con los movimientos oculares asociado a cefalea y tinnitus. El fondo de ojo muestra una papila hiperémica y edematosa y datos de uveitis posterior con daño en el polo posterior de la retina. El LCR muestra 138linfocitos/mm3, con glucosa y proteínas normales, con cultivo negativo. La RM fue normal. Se inició tratamiento con 1gr de metilprednisolona al día durante cinco días con desaparición de la cefalea y el tinnitus y mejoría de la afectación visual. Varón de 44 años sin antecedentes de interés con disminución de la agudeza visual, dolor retroocular, fiebre de 38ºC y cefalea. A la exploración fondo de ojo con lesión en polo posterior de la retina y lesiones coroideas. El LCR muestra 147 linfocitos/mm3 con glucosa y proteínas normales. El cultivo negativo y no se encuentran alteraciones en la RM. Se pautó 1 mg metilprednisolona/día durante 3 días con mejoría clínica.

RESULTADOS

Ambos cuadros podrían englobarse en el síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada, patología multisistémica de origen autoinmune caracterizada por uveitis granulomatosa acompañada de alteraciones neurológicas, auditivas y dermatológicas.

CONCLUSIONES

Nos encontramos ante un síndrome poco frecuente (1,5-2% de las uveitis) que siempre habría que tener en cuenta ante un paciente con la sintomatología referida ya que el tratamiento agresivo inicial es esencial para reducir la mortalidad y complicaciones


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona