COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mauri Fábrega, Lara 1; Oropesa Ruíz, Juan Manuel 2; Prieto León, Maria 2; Carbonell Corvillo, Pilar 2; Márquez Infante, Celedonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Las ganglionopatías sensitivas son poco frecuentes pero potencialmente discapacitantes. Suelen tener origen autoinmune o paraneoplásico y en muchos casos, idiopático.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos dos pacientes con una persistente ganglionopatía sensitiva asimétrica de inicio subagudo y evolución lentamente progresiva o remitente-recurrente. Describimos clínica y exploración, estudios analíticos, pruebas de imagen, estudio neurofisiológico, biopsia de nervio y respuesta al tratamiento.
RESULTADOS
Primer caso, varón 35 años que presenta déficit sensitivo con pseudoatetosis y arreflexia en miembro superior izquierdo. No tuvo respuesta a prednisona oral e inmunoglobulinas i.v. pero el cuadro se estabilizó. A los 3 años aparece la misma clínica en miembro contralateral, mejorando con prednisona iniciada precozmente. Segundo caso, mujer 47 años que presenta déficit sensitivo en miembros izquierdos con pseudoatetosis y arreflexia de 7 años de evolución. No responde a corticoides y el cuadro progresa lentamente. El estudio neurofisiológico mostró ausencia/disminución de la amplitud de potenciales sensitivos en miembros afectos, la conducción motora y el estudio de aguja fue normal. El estudio analítico, autoinmunidad y LCR fueron normales. TC y PET para estudio de extensión normales. Sin hallazgos en la biopsia de glándula salivar y en la de nervio sural se objetivó una pérdida de 35-40% de fibras mielinizadas. sin inflamación.
CONCLUSIONES
Sorprendentemente la afectación puede mantenerse asimétrica de forma persistente aunque la enfermedad progrese. A pesar de un estudio extenso puede no encontrarse causa pero debemos considerar tratamiento inmunomodulador pues se presupone un origen inflamatorio. El diagnóstico definitivo suele retrasarse en estos pacientes, un tratamiento precoz puede obtener mejor respuesta.