COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Luque Macías, Elena; Cancho García, Esther
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena
OBJETIVOS
Los cavernomas o hamartomas cavernosos tienen una prevalencia entre el 0.4% y 0.6% en la población. La localización diencefálica es inusual, 2% del total. El objetivo es describir los déficit neuropsicológicos asociados a la localización de la lesión en una paciente posteriormente intervenida y la mejoría de los mismos tras recibir rehabilitación cognitiva durante un año.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 57 años diagnosticada en 1993 de cavernoma tálamo-mesencefálico derecho complicado con hidrocefalia obstructiva. Muestra crecimiento en años sucesivos adquiriendo dimensiones de 3,2 x 2,5 x 2,9 en resonancia magnética. En 2011 tras sangrados repetidos comienza con deterioro clínico consistente en: diplopia, cefaleas, somnolencia, inestabilidad de la marcha, pérdida afectividad, desinterés, pérdida de concentración y fabulación. Se opta por tratamiento quirúrgico que resulta satisfactorio. Se realizó una evaluación neuropsicológica preoperatoria y otra al año tras rehabilitación cognitiva utilizándose las siguientes pruebas: FCSRT adaptado, COWAT, SDMT, Test Figura compleja de Rey, PASAT, test de vocabulario de Boston, subtest de Semejanzas del WAIS-III, subtest mapa del zoo de la batería BADS.
RESULTADOS
Primera exploración neuropsicológica destaca: alteración de atención, déficit leve de memoria episódica diferida y memoria visual, fabulación y déficit en funciones ejecutivas. En la evaluación al año se objetiva una mejoría de todos los déficit, aunque persisten algunas alteraciones.
CONCLUSIONES
Describir la peculiaridad de los déficit neuropsicológicos dada la localización anatómica y el tamaño de la lesión. Destacamos la mejoría significativa del cuadro después de un año y tras haber recibido tratamiento de rehabilitación cognitiva.