Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Camptocormia aislada y alteración de la vía nigroestriada

Camptocormia aislada y alteración de la vía nigroestriada

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Cuevas, Gloria Montserrat 1; Lorenzo Bosquet, Carles 2; de Fàbregues-Boixar Nebot, Oriol 1; Franquet , Elisa 2; Torres Ferrus, Marta 1; Seró Ballesteros, Laia 1; Alvarez Sabin, Jose 1; Hernandez Vara, Jorge 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Describir las características clínicas, neurofisiológicas y de imagen de la camptocormia; no asociada a enfermedad de Parkinson conocida y explicar los posibles mecanismos fisiopatológicos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presentan 3 pacientes adultos cuyo motivo de consulta fue un trastorno de la marcha con flexión progresiva del tronco compatible con una camptocormia. En todos los pacientes se realizó una exploración neurológica completa, un EMG, RM de musculatura paravertebral y un SPECT con 123I-FP-CIT . En dos pacientes se llevó a cabo una biopsia muscular.

RESULTADOS

Todos fueron hombres. Edad media 78,3 años (rango 76-80). Tiempo medio de aparición de la camptocormia 3,3 años (rango 1-5 años). Ningún paciente cumplía los criterios establecidos de Enfermedad de Parkinson y presentaban una flexión del tronco que empeoraba con la deambulación y reducible con el decúbito supino. Uno de los pacientes presentó el EMG normal, 2 con hallazgos sugestivos de denervación reinervación , sin claros signos miogénicos focales ni difusos, y el último paciente presentó datos que podrían sugerir un proceso miopático. La RM mostró en dos pacientes atrofia paravertebral, siendo la otra RM normal Biopsia muscular: Normal en un caso y hallazgos inespecíficos en el otro 123I-FP-CIT SPECT: Afectación bilateral en 2 casos, siendo unilateral en el restante

CONCLUSIONES

Nuestros hallazgos sugieren que en determinados casos la camptocormia podría tener un origen central y que probablemente el hallazgo de la degeneración de los músculos paravertebrales sería secundaria y no la causa de esta patología, recomendando el estudio de la vía nigroestriada en el estudio de dicha patología


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona