Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de la pierna rígida tras anestesia epidural

Síndrome de la pierna rígida tras anestesia epidural

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Contreras Chicote, Ana 1; Perez Sanchez, Javier 2; de la Casa Fages, Beatriz 2; Grandas Perez, Francisco 2; Gutierrez Ruano, Barbara 2; Traba , Alfredo 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón

OBJETIVOS

El Síndrome de la “pierna rígida” es una variante del Síndrome de la Persona Rígida poco común .Describimos dos casos de aparición tras anestesia epidural

MATERIAL Y MÉTODOS

CASO 1:Mujer de 78 años con deterioro cognitivo, sometida a cirugía de recambio de prótesis de cadera derecha bajo anestesia epidural . Pocos días después presenta postura permanente en extensión y equino-varo de la pierna derecha ,que se hace bilateral posteriormente. No se observaron espasmos. CASO 2: Mujer, de 75 años con enfermedad de Parkinson con respuesta estable.,sometida a colocación de prótesis por fractura de cadera izquierda bajo anestesia epidural.A las pocas horas desarrolla una postura permanente en flexión de la rodilla y pie derechos. No se observaron espasmos. Mínimos signos parkinsonianos axiales y en las otras extremidades.

RESULTADOS

En ambos casos el estudio neurofisiológico demostró actividad muscular continua y aumento de reflejos exteroceptivos con difusión a distancia y respuestas tardías (caso 1). Acs anti-GAD negativos. RM lumbar : canal estrecho y signos de aracnoiditis (caso 1), normal en caso 2. RM craneal sin alteraciones. Escasa respuesta a baclofeno y toxina botulínica (caso 1) y mejoría con clonacepam (caso 2).

CONCLUSIONES

Se presentan dos casos clínica y electrofisiologicamente compatibles con el síndrome de la pierna rígida tras la aplicación de anestesia epidural horas o pocos días antes. Las alteraciones neurofisiológicas sugieren una afectación de interneuronas inhibitorias espinales, posiblemente relacionadas con un proceso inflamatorio local precipitado por la anestesia epidural.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona